¿Qué se mantiene sin cambios?
• | Los programas se siguen creando como diagramas de flujo de datos. En la librería de bloques funcionales están disponibles los bloques que se van a conectar. |
• | La conexión con Robotino se puede seguir estableciendo y cortando en la barra de herramientas. |
¿Qué novedades incluye?
• | El control secuencial se ha sustituido por un lenguaje de pasos secuenciales "real" tomado de la programación PLC ya conocida que establece la norma DIN EN 61131. |
• | Robotino® View 2 no sólo se puede combinar con Robotino, sino también con todo tipo de "equipos", y la cantidad de ellos que se desee simultáneamente. Así, con un programa se pueden controlar simultáneamente tantos Robotinos como se desee. |
• | Los subprogramas se pueden reutilizar tantas veces como se desee en un programa secuencial. |
• | Los subprogramas se pueden importar a proyectos. |
• | El usuario puede crear sus propios bloques funcionales en C++ y cargarlos como plugin en la librería de bloques funcionales. |
• | El usuario puede crear sus propios equipos en C++ y cargarlos como plugin en el sistema de gestión de equipos. |
Cambios en la versión actual:
• | La gestión de equipos se ha integrado en la librería de bloques funcionales. Véase a este respecto el apartado Crear y modificar equipos. |
• | Los proyectos se pueden cargar e iniciar en Robotino (con la tarjeta de memoria Robotino de la versión 2.0 y posteriores). Véase a este respecto el apartado Cargar proyectos. |
|