Cuadro de diálogo

Previous  home  Next   

colorrangefinder_dialog

Si no se ha seleccionado "Mostrar resultado", se visualiza la figura de entrada (1). En la figura de entrada, se puede seleccionar una gama haciendo clic sobre ella y arrastrándola con el ratón. Tras la selección de una gama, se calculan los valores máximo y mínimo de todos los píxeles de la gama seleccionada por cada canal de figuras. Para ello se utiliza una figura convertida al modelo de color HSV. Los valores mínimo y máximo se visualizan en (2). (3) es una representación visual de la gama de colores seleccionada. Para los valores de brillo mínimo, medio y máximo (value) se muestra una figura en la que aparecen los colores de la gama seleccionada para el matiz (hue) y la saturación (sat).

Si se modifican los valores de (2), cambia la gama de colores y, con ello, la representación en (3).

copy16 Copia los valores actuales en el portapapeles. Desde ahí, los valores pueden añadirse a una variable global del tipo "floatvector".

paste16 Reemplaza los valores actuales por valores del portapapeles.

Si se selecciona "Mostrar resultado", en (1) se visualiza la figura en blanco y negro generada.

colorrangefinder_dialog2

Cuanto más cerradas y mayores sean las zonas blancas mejor se adaptará la gama de colores seleccionada a los colores de la figura en vivo. Para que las diferencias de luminosidad no afecten a la detección de los colores, se amplía el margen del valor de brillo (val). Las superficies brillantes pueden modificar la saturación del color (saturation). Este margen se amplía para que los colores se puedan detectar en distintas condiciones. Por lo general, no se modifica completamente el color, de modo que no suele ser necesario adaptar la gama de matices (hue).


En el modelo de color HSV, el matiz (hue) se representa como un ángulo de entre 0° y 360°. Así, el tono 361 es igual que el tono 1. Los problemas empiezan a surgir cuando se selecciona una figura con tonos que van más allá del 0°.

colorrangefinder_dialog_wrap

En la ilustración superior se muestra una figura con matices que abarcan desde el violeta hasta el amarillo. El violeta tiene un matiz de 300 y el amarillo, de 60. Si sólo se tuvieran en cuenta los matices máximo y mínimo, la gama de los matices que se van a buscar en la figura sería de [60;300]. En esta gama se encuentran el verde y el azul.

La solución a este problema pasa por tener en cuenta la distancia entre los límites de los tonos. En este ejemplo, la distancia es de 300-60=240. Cuando la distancia es superior a 180, podemos suponer que la gama de colores que se va a utilizar para la búsqueda va más allá del límite de 0°. Un indicio de ello es que los valores mínimo y máximo se cambian, con lo que Máx<Mín. Si es éste el caso , la gama de tonos abarca de Mín -359 a Máx 0.